Redlad, líder en procesos de sociedad civil en toda la región

Foto: IV Asamblea de Miembros de Redlad realizada en junio de 2018 en Cancún, México Durante 2020 y 2021 el trabajo de nuestra Red no ha parado. Pese a todas las dificultades y retos que la pandemia ha impuesto al accionar de la sociedad civil seguimos fortaleciendo nuestros procesos de incidencia, defensa y promoción de […]
Un recuento de las Alertas del primer semestre de 2021

Durante lo que va de 2021 hemos publicado 14 ALERTAS sobre 11 países: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela. Sin duda, los casos más graves de violaciones a los derechos humanos y principios democráticos los hemos encontrado en Nicaragua (tres Alertas), El Salvador (dos Alertas), Cuba y Colombia, […]
ALERTA Nicaragua: la dictadura de Ortega continúa atacando a la sociedad civil

FOTO: Carlos Herrera – Cedida a la Agencia Anadolu Continuando con su plan de eliminar cualquier voz crítica a su gestión como presidente, el mandatario y devenido en dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, sigue vulnerando los derechos y libertades políticas y sociales de la ciudadanía. Durante el último mes ha ordenado la cancelación de la personería […]
LATINOAMÉRICA: ¿CÓMO ESTÁ LA REGIÓN EN MATERIA DE LIBERTAD RELIGIOSA?

Uno de los primeros ejercicios que se ha adelantado en el marco del proyecto es una revisión de escritorio y una caracterización de la discriminación en razón de religión, creencia o espiritualidades y restricciones al ejercicio de la libertad religiosa, de creencia y de conciencia en los seis países priorizados: Brasil, Chile, Haití, México, Nicaragua […]
Creer en Plural: una perspectiva diferente

Hay una creencia muy extendida en los imaginarios colectivos de nuestras sociedades latinoamericanas y es que lo religioso, el campo de las creencias no ateas o agnósticas, pertenecen al ámbito de lo privado, de lo íntimamente personal y/o familiar y que, por ende, el Estado laico trata de la exclusión de las religiones del espacio […]
Pávez vs. Chile: ¿vulneración a la libertad religiosa?

El 12 y 13 de mayo el Estado de Chile fue sometido a juicio por la Corte Interamericana de Derecho Humanos (CorteIDH) por prohibir desde el 2007 a la docente y ex monja Sandra Pávez ejercer clases de religión en Chile por ser lesbiana. Una de las aristas en la que se inscribe este complejo […]
PRIMER INFORME DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE CORRUPCIÓN REVELA AVANCES Y RETOS NORMATIVOS PARA LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN EN LA REGIÓN

Más de 150 Organizaciones de Sociedad Civil de la región realizaron trabajos de monitoreo, investigación, análisis e incidencia de los compromisos priorizados por el OCC. Las regulaciones más desarrolladas en la región están asociadas a la transparencia en el financiamiento de campañas, los planes nacionales de gobierno abierto y las plataformas electrónicas para las contrataciones […]
JÓVENES EN PLURAL: SUS PERSPECTIVAS SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA, DE CONCIENCIA Y CREENCIA

Desde Creer en Plural comprendemos la importancia de trabajar para que las voces jóvenes tengan representación en debates y en estrategias diseñadas para promover la libertad de conciencia, religión y creencia en América Latina y el Caribe. Es por esto que hemos impulsado una serie de actividades orientadas a incentivar la conexión de jóvenes con […]
CONSULTAS NACIONALES PARA ENTENDER LOS CONTEXTOS

FOTO: Jorge Adorno – Reuters Creer en Plural reconoce la necesidad de que sean las voces del territorio, de las personas y sus respectivas realidades, son fundamentales para comprender los fenómenos sociales y políticos que nos atraviesan. Es por eso que la base de las acciones que se enmarcan en el proceso tienen además del liderazgo […]
ALERTA Cuba: una digna indignación reprimida por el gobierno

FOTO: Getty Images Este fin de semana de Cuba ha vivido una de las jornadas más significativas de su historia reciente: miles y miles de personas han salido a las calles de distintas ciudades para mostrar su hartazgo e indignación contra la grave situación en derechos humanos, política, económica y social en la que está […]