La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia expresa su firme rechazo al acoso político sistemático que enfrenta la Fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, elegida legítimamente por la Junta de Fiscales Supremos en sesión extraordinaria el 18 de octubre de 2024. Este hostigamiento responde a una acción planificada desde el Poder Ejecutivo y Legislativo, con el apoyo inusual de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), para destituirla ilegalmente, tal como intentaron en ocasiones anteriores.
Rechazamos categóricamente esta maniobra cuyo fin es detener las investigaciones constitucionales que la Fiscal de la Nación lleva adelante contra la presidenta de la República, varios ministros y decenas de congresistas, con la intención clara de promover la impunidad. Denunciamos que decisiones recientes del Tribunal Constitucional, cuyos miembros fueron designados por el actual Congreso al igual que los de la JNJ, han permitido restituir a fiscales supremos vinculados a la presunta organización criminal “Cuellos Blancos”, como Liz Patricia Benavides Vargas y Tomás Aladino Gálvez Villegas, que están bajo investigación.
Este caso se suma a la campaña sistemática de persecución a todas aquellas personas que tienen una visión crítica del gobierno y exigen la separación de poderes.
Exigimos el cese inmediato del abuso de poder y la restitución del respeto a la institucionalidad y a las reglas democráticas en el Perú, frente a las graves aberraciones jurídicas que erosionan la confianza en la democracia peruana. Así como el detener las órdenes de aprehensión contra todas las defensoras y defensores de la democracia. La defensa del Estado de derecho debe prevalecer sobre los intereses particulares y la manipulación política.
La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia reafirma su compromiso con la justicia independiente y la transparencia en el Perú y en toda la región.
12 de setiembre de 2025